MOVIMIENTO MODERNO

 La historia marca el inicio de la era moderna en 1440, pero refiriéndonos a la arquitectura, es diferente. La modernidad llegó a finales del siglo XIX y su impulsor fue la invención del ferrocemento en 1848; era usado para construir barcos, lo que derivó en lo que hoy conocemos como hormigón armado o concreto armado. El arquitecto Auguste Perret fue uno de los primeros en usarlo para construir edificios.

El Teatro de los Campos Elíseos es una de las primeras obras relevantes de concreto armado, fue realizado en 1913; combina dos estilos de diseño arquitectónico: el tradicional neoclásico y el art deco.

Suele confundirse el modernismo con el movimiento moderno, el modernismo se refiere al énfasis en el diseño ornamental, en cambio, el movimiento moderno rechaza al ornamento, es precursor de la Bauhaus.

“Como el ornamento ya no está unido orgánicamente a nuestra cultura, tampoco es ya la expresión de ésta” –Arq. Adolf Loos. Esto fundamentó lo que sucedería en 1919, cuando el arquitecto alemán Walter Gropius funda la Bauhaus con ideas frescas e innovadoras que redefinieron los conceptos en materia de diseño e industria. Como sabemos, posteriormente, el gobierno Nazi la vetó y Hitler llamó sus creaciones “el arte degenerado”. Hay que señalar que en la bauhaus nunca se dieron clases de arquitectura, sino de arte y diseño industrial, pero ésta fue precursora del movimiento arquitectónico.

Los ‘padres’ del movimiento moderno fueron:

  • Walter Gropius
  • Ludwig Mies van der Rohe
    • Autor de la famosa frase: Menos, es más. Precursor del minimalismo, depuración de lo esencial, la reducción al mínimo de adorno.
  • Charles-Edouard Jeanneret-Gris (Le Corbusier) 
    • Concebía la vivienda como un mecanismo que debía ser estructurado en serie a modo industrial, tal como un automóvil, es decir, de un modo práctico, preciso y funcional.

En este periodo se promueve una estandarización de medidas de ancho y altura de accesos, pasillos, escalones, muebles, etc. Fue una aportación muy útil para la industria, algo que ahora es obvio y necesario, basado en la antropometría.

Se puede decir que el racionalismo y el movimiento moderno son sinónimos, ya que el concepto de racionalismo está concebido por la posibilidad de construir edificios a partir de elementos manufacturados industrialmente con la asistencia de los avances tecnológicos, aunados al estudio de la función, necesidad y entorno urbano, sin dejar de lado la intuición y permitir el uso de la razón con la intención de generar proyectos coherentes.

No solo se trataba de una moda o un simple estilo, sino una verdadera forma purista y racional de filosofía del diseño arquitectónico; que rechaza los regionalismos y todos los estilos antiguos.

El funcionalismo es un principio fundamental de la arquitectura moderna, el diseño debe desarrollarse en cumplimiento de un fin determinado, nunca a capricho estético o por azar.

CARACTERÍSTICAS

  • La belleza no es suficiente por sí sola, se elimina lo superfluo, el adorno inútil.
  • Se crean superficies pulidas muy lisas y rectas.
  • Se recurre con frecuencia al voladizo para dar un aspecto visual de ligereza.
  • El placer de lo estético va de acuerdo a la utilidad.
  • Se aprovecha al máximo el espacio.
  • Se usan ángulos ortogonales y formas geométricas básicas.

Movimiento moderno. (2019, 22 abril). HiSoUR Arte Cultura Historia. https://www.hisour.com/es/modern-movement-33608/

PARA LEER EL ANÁLISIS CRÍTICO, CLICK AQUÍ

Deja un comentario