REM KOOLHAAS

Resultado de imagen de REM KOOLHAAS

Remment Lucas «Rem» Koolhaas, conocido como Rem Koolhaas, es un arquitecto neerlandés.

Su trabajo abandona el compromiso prescriptivo del Movimiento Moderno, anuncia la imposibilidad del arquitecto de instalar nuevos comienzos en el día a día y practica una arquitectura que cristaliza acríticamente la realidad sociopolítica del momento.

Koolhaas es un arquitecto que proyecta edificios de clara consistencia física, en los que la masa adquiere un carácter predominante.

En 2000 Koolhaas recibió el premio Pritzker.

Koolhaas es también un teórico de la arquitectura y ha publicado varios libros. Entre los más importantes se encuentran: «S, M, L, XL», «Mutaciones», «Content» y «Delirious New York: A Retroactive Manifesto for Manhattan».

En ellos se pueden observar dos de las grandes referencias de Koolhaas, Le Corbusier y Mies van der Rohe. Koolhaas utiliza la metodología paranoico-crítica desarrollada por Salvador Dalí para reflexionar sobre estos dos grandes maestros de la arquitectura del siglo XX y considerar la posición de ellos para justificar su propio devenir del pensamiento arquitectónico contemporáneo. Estas reflexiones, alimentaron importantes ejemplos de la obra construida de OMA.

Otra de las facetas de Koolhaas y de las que quizás sea más importante es su labor como urbanista, entre los que predomina su especial predilección por el uso de la congestión en sus obras, como en los proyectos para Lille o para Melun Senart, y su gusto hoy día por las ciudades asiáticas.

Ha impartido clases en varias escuelas y universidades. Desde 2000 es profesor invitado en la Universidad Harvard, probablemente sea en estos momentos el arquitecto más influyente y contundente del panorama internacional.

OBRAS REPRESENTATIVAS

  • 1988 – Edificio Grand Palais (Lille, Francia)
  • Plan maestro de desarrollo urbanístico (Lille, Francia)
  • Centro Euralille (Lille, Francia)
  • 1988 – Teatro de la Danza de Holanda (La Haya, Holanda)
  • 1991 – Villa Dall’Ava (Saint-Cloud, París)
  • 1991 – Viviendas Nexus (Fukuoka, Japón)
  • 1993 – Museo de Arte Kunsthal (Róterdam)
  • 1993-97 – Edificio multifuncional Educatorium, Universidad de Ultrecht (Ultrecht, Holanda)
  • 1997-2003 – McCormick Tribune Campus Center (IIT , Chicago, Estados Unidos)
  • 1998 – Casa unifamiliar en Burdeos (Burdeos, Francia)
  • 1999 – Second Stage Theatre (Nueva York)
  • 2001-02 – Museo Guggenheim de Las Vegas (Las Vegas, EE.UU.)
  • 2001-05 – Casa da Música (Oporto, Portugal)
  • 2004–09 – Sede de la Televisión Central de China (Pekín, China) (Edificio CCTV)
  • 2003 – Embajada de los Países Bajos en Berlín (Berlín, Alemania)
  • 2003-05 – Museo de Arte de la Universidad Nacional de Seúl (Seoul)
  • 2004-09 – Teatro Dee y Charles Wyly (Dallas, Texas)
  • 2004 – Biblioteca Central de Seattle (Seattle)
  • 2006 – Pabellón de la Serpentine Gallery (Londres)
  • 2006 – Shenzhen Stock Exchange (Shenzhen, China)
  • 2006-09 – Milstein Hall, (Cornell)
  • 2008–10 – Edificio del 23 East 22nd Street (Nueva York)
  • 2008–10 – Bryghusprojektet, (Copenhague)
  • 2009 – Riga Port City (Riga)
  • 2009-13 – De Róterdam, (Róterdam)
  • 2010 – New Court, St. Swithin’s Lane (Londres)
  • Diseño de las tiendas de Prada para todo el mundo (Nueva York: 2003, Los Ángeles: 2004)
  • 2014 – Garage Museum of Contemporary Art, (Moscú)

PARA LEER EL ANÁLISIS CRÍTICO, CLICK AQUÍ

colaboradores de Wikipedia. (2021, 24 febrero). Rem Koolhaas. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Rem_Koolhaas

A. (2021, 26 febrero). ¿Quién ha ganado el Premio Pritzker? ArchDaily. https://www.archdaily.mx/mx/tag/rem-koolhaas

Deja un comentario