WALTER GROPIUS

Resultado de imagen de Walter Gropius

Fue el fundador y primer director de la BAUHAUS. Fusionó las escuelas de Bellas Artes y de Artes y Oficios de Weimar en 1919 para crear una escuela que revolucionaría la forma de enseñar arte en todo el mundo.

Es el fundador de la escuela de arte y diseño más influyente del mundo en 1919.  Su nombre también está vinculado al urbanismo y al diseño, ambas disciplinas de la mano de la arquitectura, esto se convirtió en el centro de su vida y, por lo tanto, de su profesión.

En la Bauhaus se aunaban arte y tecnología, sus alumnos aprendían pautas básicas de diferentes oficios y a trabajar con materiales nuevos para la elaboración de edificios y todo tipo de objetos.

En 1946 se encargó de crear y dirigir un grupo de jóvenes arquitectos conocido como TAC (yhe architects collaborative) que trabajó junto a él en grandes proyectos.

Su obra es una muestra patente de la modernidad de la arquitectura, se caracteriza por las formas simples y claras, por la utilización de materiales novedosos, poco empleados por aquel entonces. Sus trabajos van desde la creación de edificios públicos, hasta urbanizaciones y confección de grandes bloques de viviendas, respondiendo a su preocupación por los problemas sociales de urbanismo.

Su trayectoria es reconocida y premiada en 1956 con la medalla de oro del RIBA, en 1959 con la medalla de oro del AIA y en 1961 con el premio Goethe.

Fagus Gropius Hauptgebaeude 200705 wiki front.jpg

La fábrica de hormas para zapatos Fagus, es una obra de Walter Gropius y Adolf Meyer construida entre 1910 y 1913, y ampliada y completada interiormente en 1925.

Esta fábrica fue la primera gran obra de Gropius y la última fábrica de zapatos en la ciudad de Alfeld, Alemania. El proyecto fue posible debido a la conexión de Gropius con Peter Behrens realizándola en cooperación con Adolf Meyer, como había sucedido con la mayor parte de sus primeras obras.

Gropius pone en práctica el lenguaje de la era industrial apuntado desde numerosos frentes: el Art Nouveau (Wagner), el constructivismo ruso (El Lissitzky), el cubismo pictórico ( la multiplicidad de punto de vistas que genera este edificio gracias a su forma exterior y la posibilidad de observar su interior desde fuera, responden plenamente al cubismo de Picasso).

El deseo del cliente era crear una fachada atractiva y Gropius la resolvió proyectando una esqueleto estructural de acero que permitió la posibilidad de disolver las paredes mediante una piel de vidrio, logrando expresamente y por primera vez el concepto de muro-cortina.

El edificio es simétrico, las superficies centrales de la fachada delantera son de ladrillos, la fachada esta flanqueada por cajas de escalera de caracol de dos pisos envueltos en vidrieras. La pared de vidrio de las torres de las escaleras es sostenida por un entramado de acero muy ligero, en el primer piso, en los lados menores y en el lado posterior.


Walter Gropius, pionero de renovación arquitectónica
. (2018, 28 octubre). Moove Magazine. https://moovemag.com/2013/03/walter-gropius/

Gropius, Walter – Edificios y Proyectos. (s. f.). WikiArquitectura. Recuperado 26 de febrero de 2021, de https://es.wikiarquitectura.com/arquitecto/gropius-walter/

A. (2020, 9 diciembre). Fábrica Fagus. Urbipedia. https://www.urbipedia.org/hoja/F%C3%A1brica_Fagus#:%7E:text=La%20f%C3%A1brica%20de%20hormas%20para,y%20completada%20interiormente%20en%201925.

Deja un comentario