CLASE X Y XVI – CONCEPTOS

BUENO, EL DESARROLLO DE ESTE TEMA ME PARECE QUE VA DE LA MANO DESDE EL CONCEPTO DE VISUALIZACIÓN, QUIZÁ NO ES REFERIDO ESPECÍFICAMENTE A LA ARQUITECTURA, PERO HABLA DE CÓMO SOMOS CAPACES DE CREAR NUEVAS COSAS EN NUESTRA MENTE Y POSTERIORMENTE, HACERLAS REALIDAD. ESTO ES LA BASE PARA EL PROCESO ARQUITECTÓNICO, EL VISUALIZAR QUÉ SE QUIERE LOGRAR Y CÓMO HACERLO.

LUEGO, EN EL TEMA DE LA CREENCIA Y LA REALIDAD, YO NO ENCUENTRO UNA RELACIÓN MUY DIRECTA, PERO ES INTERESANTE PORQUE NO EXISTE UNA VERDAD O REALIDAD UNIVERSAL, CADA QUIEN ES DUEÑO DE SU PROPIA REALIDAD, LA CUAL ESTÁ BASADA EN NUESTRAS CREENCIAS.

AL ENTRAR EN EL PROCESO PROYECTUAL ES DONDE PODEMOS OBSERVAR CÓMO TODO ESTÁ RELACIONADO. PARA COMENZAR, DEBEMOS DAR SOLUCIONES A PROBLEMAS ESPECÍFICOS, ¿CÓMO? OBSERVANDO, VISUALIZANDO, ANALIZANDO LA SITUACIÓN Y TODAS SUS POSIBLES SOLUCIONES, PARA ASÍ PODER ENCONTRAR LA QUE MEJOR SE ADAPTE A LO QUE QUEREMOS.

ES IMPORTANTE VISUALIZAR LO QUE QUEREMOS Y COMENZAR CON LAS TRES FASES MENCIONADAS QUE SON EL ANÁLISIS, LA SÍNTESIS, Y LA EVALUACIÓN; ESTAS MEDIANTE UN PLAN PREVIAMENTE ELABORADO INDIVIDUALMENTE PARA ESA SITUACIÓN.

EL ÚLTIMO ASPECTO DE TEORÍA-PRÁCTICA, TIENE SUS DEFECTOS EN LA MANERA QUE ESTÁ APLICADA LA TEORÍA A LA REALIDAD, PERO, AUN ASÍ, ES INDISPENSABLE CONOCER LAS BASES SOBRE LAS QUE ESTAMOS, TODOS LOS PROCESOS DE CAMBIO QUE HAN EXISTIDO Y CÓMO LA ARQUITECTURA SE HA ADECUADO A CADA ÉPOCA Y SIGUE CAMBIANDO.

NORMALMENTE CONSIDERAMOS A LA PRÁCTICA COMO LO MÁS O ÚNICO IMPORTANTE, PERO NO DEBEMOS OLVIDAR QUE LA HISTORIA TIENE UN POR QUÉ. COMO DECÍA EL ARTÍCULO QUE LEÍ, ÉSTAS DOS DEBEN IR DE LA MANO PARA FORMAR UNA ALIANZA, NO IR DIVIDIDAS.

EN FIN, CON ESTOS TEMAS, PODEMOS INDAGAR UN POCO MÁS EN LO QUE SIGNIFICA EL PROYECTAR LA ARQUITECTURA Y TODOS LOS FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL PROCESO. ÉSTA, ES UN PROCESO COMPLEJO QUE REQUIERE DE MUCHAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO, Y, MIENTRAS MÁS NOS NUTRAMOS, MEJORES SEREMOS EN LO QUE HACEMOS.

ESTE CONJUNTO DE CONCEPTOS SE RELACIONA ENTRE SÍ, TODOS ELLOS FORMAN PARTE IMPORTANTE –AUNQUE QUIZÁ NO DIRECTAMENTE- PARA EL PROCESO DE DISEÑO. ES IMPORTANTE CONOCER LOS CONCEPTOS COMO IDEA, LA CREATIVIDAD, EL HACER, PORQUE ESO ES JUSTAMENTE LO QUE HACEMOS; ANALIZAMOS UNA SITUACIÓN REUNIMOS INFORMACIÓN, PARA POSTERIORMENTE IDEAR UNA SOLUCIÓN QUE DEBE SER CREATIVA E INNOVADORA PARA LOGRAR UN BUEN RESULTADO TANTO PARA NOSOTROS COMO PARA AQUÉL QUE LO SOLICITA. AQUÍ ENTRA LA INNOVACIÓN, ES MUY IMPORTANTE PORQUE EL MUNDO ESTÁ EN CONSTANTE CAMBIO, ASÍ COMO NOSOTROS, Y ESTO VA DE LA MANO CON EL PROGRESO, INNOVAR PARA PROGRESAR PARA UN MEJOR FUTURO.

TAMBIÉN ES IMPORTANTE CONOCER DATOS DEL ENTORNO, COMO SUS VALORES, SUS TRADICIONES, TODOS ESOS ASPECTOS DEBEN TOMARSE EN CUENTA PORQUE NO PODEMOS DISEÑAR COSAS QUE NO SE ADAPTEN AL ENTORNO DE QUIÉN LO SOLICITE.

EN CUANTO A LA PEDAGOGÍA, SIENTO QUE EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA COMENZADO A DARLE LA IMPORTANCIA QUE ÉSTE TIENE, YA QUE ANTERIORMENTE NO ERA ASÍ; AUNQUE FALTA INNOVAR LOS SISTEMAS DE ENSEÑANZA PARA QUE EL APRENDIZAJE SEA MÁS PRÁCTICO.

EL CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS O PARÁMETROS QUE HACEN UN CONJUNTO, UNA CIUDAD, LO QUE ES EL TERRITORIO, QUÉ ENGLOBA EL MEDIO AMBIENTE, TAMBIÉN SON IGUAL DE IMPORTANTES PORQUE FINALMENTE ES EL ENTORNO DONDE NOS VAMOS A DESARROLLAR.

ME PARECE QUE ESTA ÚLTIMA PARTE DEL MEDIO AMBIENTE CADA DÍA TOMA MÁS RELEVANCIA, POR OBVIAS RAZONES, YA NO ES ALGO QUE PODAMOS IGNORAR, SINO CREAR SOLUCIONES PARA UN MUNDO SUSTENTABLE.

Deja un comentario