CLASE X Y XVI – CONCEPTOS

BUENO, EL DESARROLLO DE ESTE TEMA ME PARECE QUE VA DE LA MANO DESDE EL CONCEPTO DE VISUALIZACIÓN, QUIZÁ NO ES REFERIDO ESPECÍFICAMENTE A LA ARQUITECTURA, PERO HABLA DE CÓMO SOMOS CAPACES DE CREAR NUEVAS COSAS EN NUESTRA MENTE Y POSTERIORMENTE, HACERLAS REALIDAD. ESTO ES LA BASE PARA EL PROCESO ARQUITECTÓNICO, EL VISUALIZAR QUÉ SE QUIERE LOGRAR Y CÓMO HACERLO.

LUEGO, EN EL TEMA DE LA CREENCIA Y LA REALIDAD, YO NO ENCUENTRO UNA RELACIÓN MUY DIRECTA, PERO ES INTERESANTE PORQUE NO EXISTE UNA VERDAD O REALIDAD UNIVERSAL, CADA QUIEN ES DUEÑO DE SU PROPIA REALIDAD, LA CUAL ESTÁ BASADA EN NUESTRAS CREENCIAS.

AL ENTRAR EN EL PROCESO PROYECTUAL ES DONDE PODEMOS OBSERVAR CÓMO TODO ESTÁ RELACIONADO. PARA COMENZAR, DEBEMOS DAR SOLUCIONES A PROBLEMAS ESPECÍFICOS, ¿CÓMO? OBSERVANDO, VISUALIZANDO, ANALIZANDO LA SITUACIÓN Y TODAS SUS POSIBLES SOLUCIONES, PARA ASÍ PODER ENCONTRAR LA QUE MEJOR SE ADAPTE A LO QUE QUEREMOS.

ES IMPORTANTE VISUALIZAR LO QUE QUEREMOS Y COMENZAR CON LAS TRES FASES MENCIONADAS QUE SON EL ANÁLISIS, LA SÍNTESIS, Y LA EVALUACIÓN; ESTAS MEDIANTE UN PLAN PREVIAMENTE ELABORADO INDIVIDUALMENTE PARA ESA SITUACIÓN.

EL ÚLTIMO ASPECTO DE TEORÍA-PRÁCTICA, TIENE SUS DEFECTOS EN LA MANERA QUE ESTÁ APLICADA LA TEORÍA A LA REALIDAD, PERO, AUN ASÍ, ES INDISPENSABLE CONOCER LAS BASES SOBRE LAS QUE ESTAMOS, TODOS LOS PROCESOS DE CAMBIO QUE HAN EXISTIDO Y CÓMO LA ARQUITECTURA SE HA ADECUADO A CADA ÉPOCA Y SIGUE CAMBIANDO.

NORMALMENTE CONSIDERAMOS A LA PRÁCTICA COMO LO MÁS O ÚNICO IMPORTANTE, PERO NO DEBEMOS OLVIDAR QUE LA HISTORIA TIENE UN POR QUÉ. COMO DECÍA EL ARTÍCULO QUE LEÍ, ÉSTAS DOS DEBEN IR DE LA MANO PARA FORMAR UNA ALIANZA, NO IR DIVIDIDAS.

EN FIN, CON ESTOS TEMAS, PODEMOS INDAGAR UN POCO MÁS EN LO QUE SIGNIFICA EL PROYECTAR LA ARQUITECTURA Y TODOS LOS FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL PROCESO. ÉSTA, ES UN PROCESO COMPLEJO QUE REQUIERE DE MUCHAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO, Y, MIENTRAS MÁS NOS NUTRAMOS, MEJORES SEREMOS EN LO QUE HACEMOS.

ESTE CONJUNTO DE CONCEPTOS SE RELACIONA ENTRE SÍ, TODOS ELLOS FORMAN PARTE IMPORTANTE –AUNQUE QUIZÁ NO DIRECTAMENTE- PARA EL PROCESO DE DISEÑO. ES IMPORTANTE CONOCER LOS CONCEPTOS COMO IDEA, LA CREATIVIDAD, EL HACER, PORQUE ESO ES JUSTAMENTE LO QUE HACEMOS; ANALIZAMOS UNA SITUACIÓN REUNIMOS INFORMACIÓN, PARA POSTERIORMENTE IDEAR UNA SOLUCIÓN QUE DEBE SER CREATIVA E INNOVADORA PARA LOGRAR UN BUEN RESULTADO TANTO PARA NOSOTROS COMO PARA AQUÉL QUE LO SOLICITA. AQUÍ ENTRA LA INNOVACIÓN, ES MUY IMPORTANTE PORQUE EL MUNDO ESTÁ EN CONSTANTE CAMBIO, ASÍ COMO NOSOTROS, Y ESTO VA DE LA MANO CON EL PROGRESO, INNOVAR PARA PROGRESAR PARA UN MEJOR FUTURO.

TAMBIÉN ES IMPORTANTE CONOCER DATOS DEL ENTORNO, COMO SUS VALORES, SUS TRADICIONES, TODOS ESOS ASPECTOS DEBEN TOMARSE EN CUENTA PORQUE NO PODEMOS DISEÑAR COSAS QUE NO SE ADAPTEN AL ENTORNO DE QUIÉN LO SOLICITE.

EN CUANTO A LA PEDAGOGÍA, SIENTO QUE EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA COMENZADO A DARLE LA IMPORTANCIA QUE ÉSTE TIENE, YA QUE ANTERIORMENTE NO ERA ASÍ; AUNQUE FALTA INNOVAR LOS SISTEMAS DE ENSEÑANZA PARA QUE EL APRENDIZAJE SEA MÁS PRÁCTICO.

EL CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS O PARÁMETROS QUE HACEN UN CONJUNTO, UNA CIUDAD, LO QUE ES EL TERRITORIO, QUÉ ENGLOBA EL MEDIO AMBIENTE, TAMBIÉN SON IGUAL DE IMPORTANTES PORQUE FINALMENTE ES EL ENTORNO DONDE NOS VAMOS A DESARROLLAR.

ME PARECE QUE ESTA ÚLTIMA PARTE DEL MEDIO AMBIENTE CADA DÍA TOMA MÁS RELEVANCIA, POR OBVIAS RAZONES, YA NO ES ALGO QUE PODAMOS IGNORAR, SINO CREAR SOLUCIONES PARA UN MUNDO SUSTENTABLE.

CLASE XV – OPINIÓN TICS EN EL DISEÑO

¿Qué opinas sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso del diseño?

Las TIC son una de las cosas más útiles que tenemos hoy en día, a través de ellas tenemos un sinfín de información a nuestro alcance (o al menos de muchos). Cada día se vuelve más fuerte su influencia en nuestras vidas, obviamente con sus pros y contras, pero sin duda es de mucha ayuda.

Me parece que a través de éstas podemos explotar nuestra creatividad ya que, con tantas herramientas, nos es más sencillo mostrar lo que imaginamos a los demás.

El diseño es una actividad que solo existe hasta que nosotros hacemos realidad lo que ideamos, y pienso que el papel de las TIC es muy importante porque podemos crear un sinfín de cosas en softwares (que posteriormente pueden materializarse) y es una manera más gráfica de expresarnos.

De igual manera el tener tanta información, hace más fácil para nosotros seguir aprendiendo nuevas cosas para mejorar cada día; como sabemos, actualmente hay mucha demanda en cualquier sector y la mejor manera de superarnos es prepararnos lo mejor posible.

¿Cuáles son los nuevos escenarios dentro de la arquitectura?

Yo pienso que la arquitectura bioclimática va a ser el foco de atención; ya no es una opción, sino una necesidad. Todos sabemos que durante las últimas décadas hemos llevado a nuestro planeta al límite, así que tendremos que intentar ‘frenar’ el ritmo que ha tomado.

La naturaleza y la arquitectura tendrán que ir de la mano, y en lugar de que la arquitectura sea el elemento principal y el entorno el secundario, se invertirán los papeles, la arquitectura debe formar parte del medio ambiente.

De igual manera el uso de la tecnología y de los nuevos materiales será útil para una mejor manera de construir. Hay una frase que leí y me parece muy precisa: “Más que de arquitectura sostenible para el futuro, deberíamos hablar de arquitectura para un futuro sostenible”.

En conclusión, pienso que las TIC son una herramienta muy útil que nos brinda mucho apoyo en todo lo que hacemos, aunque debemos aprender a utilizarlas. Como cada día forman más parte de nuestra vida, es lógico pensar que en un futuro serán esenciales en nuestra vida, en especial para los nuevos escenarios (que podemos ver desde ahora) donde tenemos un futuro incierto, donde tenemos que tomar medidas desde ya en nuestra manera de vivir, para así poder vivir; la tecnología y la arquitectura irán de la mano para lograr un mejor lugar donde existir.

CLASE XIII

ESTE REPORTE EN PARTICULAR ES INTERESANTE, PORQUE LOS DEMÁS, LA MAYORÍA DE LAS VECES TIENEN UN CONJUNTO DE ARQUITECTOS RELACIONADOS POR LA ÉPOCA O ESTILO; EN CAMBIO ESTOS DOS ARQUITECTOS SON DE PERIODOS MUY ALEJADOS Y ES DEMASIADO EL CONTRASTE ENTRE LO QUE SE SOLÍA CONSTRUIR Y LO QUE VEMOS HOY EN DÍA.

ME PARECE QUE JUSTO ESE ARQUITECTO (FRANK) FUE LA PIEZA CLAVE PARA MARCAR MÁS ESTE CONTRASTE, YA QUE RENUNCIA A LAS FORMAS SENCILLAS O USUALES A LAS QUE ESTAMOS ACOSTUMBRADOS.

LA ARQUITECTURA DE BATTISTA, DE LA ÉPOCA RENACENTISTA, AUNQUE NO ES FEA O DESAGADABLE, ES MUY DIFERENTE Y NO NOS SERÍA FUNCIONAL, YA QUE ANTES ESTABA PRIMERO LA ESTÉTICA, LA MAJESTUOSIDAD, ANTES QUE EL OBJETIVO PRINCIPAL QUE ES RESGUARDAR LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE.

DE IGUAL MANERA LOS TRATADOS DE VITRUVIO QUE SURGE DURANTE EL RENACENTISMO, SON MUY IMPORTANTES, PORQUE SON LOS PRIMEROS REPORTES QUE SE TIENEN EN CUANTO A BASES PARA LA ARQUITECTURA, GEOMETRÍA, ETC. AUNQUE NO ES 100% REAL YA QUE NO SE SABE EXACTAMENTE CUÁLES SON LOS ESCRITOS PRIMITIVOS Y LOS AGREGADOS. ES IMPORTANTE ESTA PARTE PORQUE ES ESENCIAL TENER FUNDAMENTOS PARA COMENZAR NUEVAS COSAS, AUNQUE CON EL TIEMPO SE VAYAN MODIFICANDO, MEJORANDO O ACTUALIZANDO, LAS BASES SIEMPRE ES LO MÁS IMPORTANTE.

CLASE XII

ESTOS DOS MOVIMIENTOS SON UN POCO CONFUSOS, HACE UN TIEMPO YO HUBIERA CREÍDO QUE LA ARQUITECTURA QUE VEMOS AHORA ES LA ARQUITECTURA MODERNA, COMO LA PALABRA LO DICE; CUANDO ES TODO LO CONTRARIO.

ME PARECE IMPORTANTE RECALCAR SUS DIFERENCIAS PARA ENTENDER MEJOR; POR EJEMPLO, LA ARQUITECTURA MODERNA SE REFIERE A UN PERIODO DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX QUE SURJE EN LA ERA DE LAS MÁQUINAS, EN ESTE PERIODO SE PONE UN FIN A LA ORNAMENTACIÓN, COMIENZA LA UTILIZACIÓN DE ACERO Y CEMENTO Y TAMBIÉN INFLUYEN MOVIMIENTOS QUE YA HEMOS MENCIONADO EN CLASE COMO LO ES EL FUNCIONALISMO. VOLVEMOS A LEER LA FRASE “MENOS, ES MÁS” QUE SE HA IDO HACIENDO MÁS FUERTE CON EL PASAR DE LOS AÑOS. ME PARECE QUE ESTE PERIODO ABRE UNA BRECHA MUY GRANDE ENTRE EL PASO Y EL PRESENTE, AQUÍ SE MARCA UNA DIFERENCIA ENTRE LO QUE SE SOLÍA CONSTRUIR Y LO QUE SE HACE AHORA.

MUCHAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO MODERNO SON SIMILARES AL CONTEMPORÁNEO, PORQUE LO PRECEDE. POR EJEMPLO, EL USO DE FIGURAS SIMPLES Y LISAS; ESTO ES ALGO MUY NOTORIO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

PUEDO DECIR QUE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA, ESTÁ INSPIRADA EN LA MODERNA, PERO AHORA CON NUEVOS CONCEPTOS Y MUCHA TECNOLOGÍA; SIENTO QUE ESE ES EL RASGO MÁS CARÁCTERÍSTICO DE ÉSTA.

DE IGUAL MANERA OTRA COSA QUE IDENTIFICA MUCHO EL MOVIMIENTO CONTEMPORÁNEO ES EL USO DEL VIDRIO, CUBRE SUPERFCIES MUY GRANDES Y SIENTO QUE ESO HACE VER MÁS ESPACIOSO UN LUGAR. EL USO DEL VOLADIZO COMENZÓ EN EL PERIODO MODERNO, PERO EN EL CONTEMPORÁNEO TOMÓ MUCHA FUERZA Y MUCHA IDENTIDAD DE ÉL.

ME PARECE QUE EL MOVIMIENTO CONTEMPORÁNEO HAY MÁS LIBERTDAD CREATIVA, YA QUE HAY COMBINACIONES DE PERIODOS ANTERIORES, AUNQUE MUCHAS DE ESTAS EDIFICACIONES SON DESCRITAS COMO “CAJAS”.

CLASE XI

ME PARECE QUE ESTE ESTILO ES LO QUE MÁS SE PARECE A LA ARQUITECTURA MODERNA, ME GUSTA QUE NO ESTÁ LLENO DE ORNAMENTOS Y DECORACIÓN QUE DE ALGUNA MANERA HACEN PERDER SU ESENCIA ORIGINAL, SINO QUE MUESTRA UNA FORMA REAL, SIMPLE, CON FORMAS GEOMÉTRICAS TAMBIÉN SIMPLES.

ME GUSTAN LOS VOLÚMENES FORMADOS PORQUE SE BASAN EN LA FUNCIONALIDAD Y DE UNA MANERA QUE APARENTA SER SENCILLA, AUNQUE BIEN PLANIFICADA.

ALGO QUE ME PARECIÓ INTERESANTE ES EL COMIENZO DE LA UTILIZACIÓN DE LOS VOLADIZOS, QUE EN ESE TIEMPO ERAN VISTOS COMO UNA NOVEDAD Y AHORA ES ALGO MUY UTILIZADO, SIENTO QUE ES ALGO QUE DA MUCHA VISTA A LAS EDIFICACIONES Y, EN LO PARTICULAR, ME GUSTA MUCHO.

OTRA DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE ME GUSTA MUCHO, ES EL BRUTALISMO, AUNQUE MUCHAS VECES NO SEA BIEN VISTO, ME GUSTA LA PARTE DONDE LA SINCERIDAD DE LOS MATERIALES ES USADA COMO LA DECORACIÓN O ACABADO DE LA CONSTRUCCIÓN.

COMO PUDE OBSERVAR, ESTE ESTILO ES COMPLETAMENTE DISTINTO AL DESCONSTRUCTIVISMO QUE HEMOS VISTO EN CLASE, AUNQUE LAS OBRAS DE ESE ESTILO ME GUSTAN MUCHO Y LLAMAN MUCHO LA ATENCIÓN POR SUS FORMAS IRREGULARES Y PECULIARES, SIENTO QUE EL ESTILO INTERNACIONAL ES MÁS SINCERO EN CUANTO A LA FUNCIONALIDAD. ME REFIERO A ESTO PORQUE HEMOS VISTO MUCHOS EJEMPLOS DE EDIFICACIONES MUY HERMOSAS Y FAMOSAS QUE NI SIQUIERA CUMPLEN SU OBJETIVO, QUE PUEDE SER EL HABITAR, TRABAJAR O SIMPLEMENTE CIRCULAR, COMO EN UN PUENTE.

DESPUÉS DE VER MUCHAS OBRAS REPRESENTATIVAS DE ESTE ESTILO, LO QUE MÁS ME AGRADA ES LA PROPORCIÓN Y ARMONÍA QUE EXISTE, DA UNA SENSACIÓN DE TRANQUILIDAD, NO HACEN MUCHO RUIDO Y SON AGRADABLES A LA VISTA.

DE TODAS ESTAS OBRAS, MI FAVORITA ES FARNSWORTH HOUSE, ME AGRADA MUCHO LA SIMPLEZA DE SUS FORMAS, EL COLOR BLANCO QUE LO HACE VER MÁS AMPLIO Y LOS ESPACIOS ABIERTOS HACIA LO QUE EXISTE AFUERA, TRANSMITE MUCHA CALMA.

CLASE VII

LOS ANTEIORES AUTORES DE LA ARQUITECTURA TIENEN ALGO EN COMÚN ADEMÁS DE HABER OBTENIDO EL PREMIO PRITZKER, Y ES QUE MARCAN UNA LÍNEA DIVISORIA ENTRE LA ARQUITECTURA MODERNA Y LA POSTMODERNA. 

ME PARECE MUY INTERESANTE LOS PRIMEROS TRES AUTORES, QUE, EN CONJUNTO PUBLICARON EL

Aprendiendo de Las Vegas. El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica; ANALIZÁNDOLO

PURAMENTE EN LA ESTÉTICA, IGUAL QUE EL CUARTO AUTOR, QUE SOLO SE ENFOCABA EN LA

ESTÉTICA. ME PARECE ALGO PECULIAR, PORQUE, AUNQUE LA ESTÉTITCA SÍ ES MUY IMPORTANTE EN LA ARQUITECTURA, YA QUE ESTA DEBE SER BELLA, NO ES EL ÚNICO FACTOR QUE IMPORTA O EL ÚNICO A CONSIDERAR; A MI PARECER DEBE HABER UN EQUILIBRIO ENTRE ESTÉTICA Y FUNCIÓN.

CLASE VI

ESTOS AUTORES DE LA ARQUITECTURA ME PARECEN MUY INTERESANTES PORQUE ES EVIDENTE EL CONTRASTE ENTRE ELLOS Y SU MANERA DE VER/REPRESENTAR LA ARQUITECTURA.

(TAMBIÉN ME PARECE INTERESANTE QUE EL PRIMER AUTOR (Siegfried Giedion), AÚN NO SIENDO ARQUITECTO, ESCRIBIÓ EXITOSAMENTE ACERCA DE ELLA Y SU MANERA DE COMPARARLA CON LAS ARTES PLÁSTICAS.

ME GUSTÓ MUCHO LA MANERA EN QUE KUROKAWA HABLA DE LA ARQUITECTURA RECICLADA Y COMO SU CULTURA ESTÁ PRESENTE EN SUS OBRAS, AUNQUE NO A PRIMERA VISTA, SINO DESPUÉS DE ANALIZARLA, COMO ÉL DICE “DE UNA MANERA INVISIBLE”.

TODOS ESTOS AUTORES MARCARON UN PUNTO DE DIFERENCIA REFERENTE AL URBANISMO DE LAS CIUDADES.

CLASE V

Referente al siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=AWr7qwB7OP8

ESTE VIDEO ME ENCANTÓ, ME PARECE INCREÍBLE LA MANERA EN QUE VIVE SU DÍA A DÍA, YO PIENSO QUE NO ES ALGO FÁCIL DE LOGRAR POR EL SISTEMA EN EL QUE ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A VIVIR, PERO INSPIRA A REFLEXIONAR SOBRE EL IMPACTO QUE ESTAMOS DEJANDO.

SU CASA PRODUCE UNA ESPECIE DE PAZ, DE TRANQUILIDAD, CREO QUE ESO ES MUY IMPORTANTE EN LA ARQUITECTURA, EL CÓMO NOS HACE SENTIR, Y EL HECHO DE QUE TODO EL SISTEMA DE LA CASA, ESTÉ TAN BIEN PENSADO PARA DISMINUIR EL IMPACTO AMBIENTAL, LO HACE MEJOR.

COMO ÉL DICE, SOMOS ARQUITECTOS DE NUESTRO FUTURO. CADA DÍA LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE TOMA MÁS FUERZA, PORQUE ESTAMOS EN UNA ÉPOCA CRÍTICA DONDE ESTAMOS LLEVANDO AL PLANETA A LÍMITES NUNCA VISTOS. EN EL FUTURO DEBERÍAMOS PENSAR MÁS COMO EL ARQUITECTO DEL VÍDEO PARA PODER TENER UN BUEN LUGAR PARA EXISTIR.

SU MANERA DE VIVIR ME HACE PENSAR EN EL FUNCIONALISMO, TODO TIENE UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA Y UN PROPÓSITO, MÁS QUE LA ESTÉTICA. ESO ES ALGO QUE ME GUSTÓ MUCHO.

SU MANERA HUMILDE DE VIVIR HACE CONTRASTE CON LA MAYORÍA DE LOS ARQUITECTOS QUE HEMOS ESTUDIADO, DONDE HACEN COSAS GRANDIOSAS, LUJOSAS, PERO NO SIEMPRE CON ESA CONCIENCIA AMBIENTAL.

ME IMAGINO QUE, EN ALGUNOS AÑOS, LA MAYORÍA DE LAS CONSTRUCCIONES SERÁN ASÍ, DEBERÁN CONTAR CON ESOS MECANISMOS PARA DISMINUIR EL IMPACTO QUE CREAMOS DIARIAMENTE, COMO CASAS INTELIGENTES.

ASÍ COMO LA ARQUITECTURA HA CAMBIADO CONFORME EL PASO DE LOS AÑOS Y LAS DIFERENTES NECESIDADES DE LA ÉPOCA, CAMBIARÁ AHORA A UNA ARQUITECTURA CADA VEZ MÁS SUSTENTABLE PORQUE NO PODEMOS SER AJENOS A LA SITUACIÓN QUE SE VIVE GLOBALMENTE.

NOSOTROS PODEMOS SER UNA PIEZA FUNDAMENTAL DE LA MANO CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA HACER DE NUESTRO MUNDO, UN ESPACIO MEJOR.  

¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA?

«La arquitectura es la acción más poderosa que un hombre puede imaginar» – Ben van Berkel and Caroline Bos

            Se refiere al impacto que tiene la acción de crear en nuestra vida, quizá lo vemos de una manera superficial, pero la arquitectura es todo lo que nos rodea y lo que hace de nuestro mundo un hogar mejor. Es increíble la capacidad que tenemos de hacer cosas tan grandiosas.

 «La arquitectura está llena de románticos que piensan que incluso cambios relativamente pequeños en el entorno construido crean la aspiración de una sociedad mejor» – Mark Wigley   

                La arquitectura no es solo hacer cosas enormes y grandiosas, está en todos lados y en muchas maneras, ya sean los más pequeños detalles pueden significar una gran diferencia a la sociedad mientras se haga con conciencia y se busque un beneficio.

«La arquitectura es una expresión de valores – la forma en que construimos es un reflejo de nuestra forma de vivir» – Norman Foster 

                Me gusta la frase “la forma en que construimos es un reflejo de nuestra forma de vivir” porque yo también pienso eso. A través del tiempo hemos cambiado nosotros, así como también la arquitectura, porque en la arquitectura se refleja nuestra época, nuestros conocimientos y nuestra manera de pensar y expresarnos. 

Mientras más crecemos intelectualmente, más crece la arquitectura. 

«La arquitectura es una experiencia física – necesita ser vista y tocada para ser entendida completamente» – Nicolai Ouroussoff

            La arquitectura, más que entenderla a través de libros y explicaciones, es visual, no es algo que se pueda explicar, sino algo que podemos ver y a su vez, inspirarnos para crear algo nuevo, y este ciclo se repetirá infinitamente, porque eso es la arquitectura: inspiración.

«La arquitectura no es sólo para grandes proyectos estrella como los museos, sino también para los barrios marginales» – Juan Ramon Adsuara

            Quizá es algo en lo que no pensamos al escuchar sobre arquitectura, solo nos enfocamos en grandes obras reconocidas internacionalmente, monumentales y magníficas; cuando la realidad es que está inmersa en todos lados y nuestra vida profesional no será edificar una obra de arte de miles de metros cuadrados que estará en revistas, sino lo que está al alcance, lo cotidiano, una vivienda, un estudio, una escuela pequeña, pero todo debe ser hecho con una buena arquitectura sin importar el tamaño o el prestigio que tendrá.

«La arquitectura es donde la imaginación encuentra vida» – Kazuyo Sejima & Ryue Nishizawa

            La arquitectura es una técnica que debe ir de la mano siempre con la creatividad, de esta manera se reflejará en nuestro trabajo. La creatividad no es algo que se pueda tocar, es algo que tenemos en nuestro cerebro y a través de la arquitectura lo podemos hacer físicamente realidad.

«La arquitectura es una de las reflexiones permanentes de una civilización» –Charlie Rose

            Como ya mencioné, la arquitectura siempre nos reflejará a nosotros, cómo somos, nuestra época y manera de pensar. 

«La arquitectura es un trabajo muy peligroso: si un escritor hace un mal libro, la gente no lo lee, pero si hace mala arquitectura, impone fealdad en un lugar durante cien años»- Renzo Piano

            Ésta profesión tiene un gran peso, no solo por la “fealdad” que es lo que aborda esta definición, sino también porque la sociedad deposita su confianza en nosotros al dejarnos a cargo la construcción del sitio donde probablemente van a vivir, trabajar o desarrollar cualquier actividad deseada; no es tarea fácil, no es como cometer un error y no tenga graves consecuencias, sino que debemos tener en consideración factores como sismos, situaciones de emergencia, etc. 

«La arquitectura es un estado de ánimo, se trata de ideas, la profesión trata de cómo traducir esas ideas al mundo real» – Christopher Janney 

            La arquitectura es un reflejo de las ideas que tenemos en el cerebro, es la manera más hermosa de expresar en físico todo lo que somos capaces de imaginar. 

«La arquitectura es mucho más que arte y es mucho más que la construcción de edificios.

La arquitectura entrega energía, hace que la gente se sienta orgullosa» – Francis Kéré

            La arquitectura es muchas cosas, muchos conceptos un poco difíciles de comprender al cien por ciento, pero no lo es todo, también somos nosotros, entregamos todo lo que sabemos, todo un mundo que solo vive en nuestra mente y al verlo hecho realidad, es algo que no se compara con nada.  

Quintal, B. (2019, 15 enero). 69 Definiciones de Arquitectura. ArchDaily México. https://www.archdaily.mx/mx/871342/69-definiciones-de-arquitectura

ESTILO INTERNACIONAL

¿QUÉ ES?

Se refiere a un estilo de la arquitectura moderna, puede incluirse dentro del funcionalismo arquitectónico, el cual propugnaba una forma universal de proyectar y desprovista de rasgos regionales.

El estilo internacional comenzó a tomar forma a partir de 1920 y se consolidó en 1932.

Fue el resultado de varios factores que tuvieron lugar en el mundo occidental, como la industrialización, la mecánica, la ingeniería y la ciencia de los materiales estaban revolucionando la arquitectura.

Su origen radica en la primera exposición de la arquitectura moderna. Tiene características como:

                · Búsqueda de la estética racionalista.

                · Programas funcionalistas.

                · Regularidad de las composiciones.

                · Exactitud de las proporciones.

                · Subordinación a los materiales.

                · Énfasis en la técnica.

Algunos de los factores fueron:

                · La incomodidad de algunos arquitectos con el eclecticismo y divergencia de estilos arquitectónicos a finales del siglo XIX, pues se tomaban detalles ornamentales, características y elementos formales de los más diversos estilos y periodos, sin obedecer en ningún momento a la relación entre la forma y la utilidad de las edificaciones.

                · La industrialización acelerada de las sociedades europeas y norteamericanas comenzó a crear la necesidad de nuevos tipos de edificaciones con usos hasta entonces desconocidos; entre ellos, el edificio de oficinas, el bloque de apartamentos, las nuevas fábricas, preparadas para albergar novedosas maquinarias y gran cantidad de obreros.

                · Los enormes avances técnicos en la ciencia de los materiales y la construcción, que permitieron la invención del hormigón armado y los progresos en las aleaciones de acero.

Sus principios:

                · Importancia no solo del edificio en sí, sino desde su perspectiva urbanística. El urbanismo, el diseño y organización de ciudades se convierte en un fin en sí mismo para estos autores.

                · La estructura del edificio sigue los principios del racionalismo: pilares y vigas de hormigón armado. Ambos elementos constructivos se visualizan como parte del edificio. El muro pierde todo sentido sustentable.

                · El acero y cristal dominan la estructura exterior, pilares a la vista, hormigón material fundamental. Su existencia no se disimula, incluso se anima y se convierte en elemento decorativo.

                · Formas geométricas puras y simples como: cubo, rectángulo, cuadrado, cilindro. La línea recta domina las formas exteriores.

                · Planta libre. Los tabiques dejan paso a los espacios libres y diáfanos.

                · Alejamiento absoluto de la tradición arquitectónica local e histórica. –Brutalismo arquitectónico.

                · Menos, es más. Pureza y sobriedad. Formas sencillas. Funcionalismo.

Este estilo tuvo muchos ataques por su ‘brutalismo’ y su universalismo constructivo desde mediados de los 50’s.

Este estilo tuvo influencias estéticas con distintos antecedentes que convergen a un enfoque internacionalista, donde se revelan las preocupaciones sociales de una generación de arquitectos para construir un mundo mejor, por ejemplo:

                · Expresionismo

                · Abstraccionismo

                ·  Cubismo

                · Futurismo

                · Funcionalismo

                · Suprematismo

                · Constructivismo

                · Organicismo

Tuvo mucha inclinación a la ortogonalidad, es decir, superficies lisas, pulidas, desprovistas de ornamento. El aspecto visual de ligereza permitía la construcción en voladizo, en ese entonces, esto era novedoso.

También se emplearon nuevas técnicas y materiales como el hormigón armado que permitían la configuración de los amplios espacios interiores.

SUS PRINCIPALES PRECURSORES:

                · WALTER GROPIUS

                · LUDWIG MIES VAN DER ROHE

                · CHARLES-EDOUARD JEANNERET (LE CORBUSIER)

                · J.J.P. OUD

                · RICHARD NEUTRA

                · PHILIP JOHNSON

Las principales obras de este estilo son:

· VILLA SAVOYE – Le Corbusier 1928

· UNITÉ D’HABITATION

Por Le Corbusier 1946-52

· NOTRE DAME DU HAUT

Por Le Corbusier 1955

· BARCELONA PAVILION

Por Mies Van Der Rohe 1928

· FALLING WATER

Por Frank Lloyd Wright 1934-48

· CASA SCHINDLER

Por Rudolf Michael Schindler 1922

PARA LEER EL ANÁLISIS CRÍTICO, CLICK AQUÍ

Arquitectura de estilo internacional. (2019, 4 mayo). HiSoUR Arte Cultura Historia. https://www.hisour.com/es/international-style-architecture-28014/

Lemus, R. (s. f.). Estilo internacional. slideshare. Recuperado 26 de febrero de 2021, de https://es.slideshare.net/RobertoLemus1/estilo-internacional-24621950